WordPress es una herramienta basada en PHP y MySQL, por lo tanto para poder instalarla en un servidor (servidor web Apache o Nginx) necesitamos que éste soporte PHP (se recomienda la Versión 7.4 o superior, aunque también funciona con anteriores versiones), que tenga base de datos (MySQL versión 5.6 o superior O MariaDB versión 10.1 o superior) y que sea compatible con https (certificado SSL).Tambien se recomienda que el servidor incluya el módulo mod_rewrite para crear URL amigables.
Si todo esto te suena a chino, no te preocupes. En la actualidad casi todas las empresas de alojamiento web y servicios de hosting ofrecen estas características.
¿Qué debemos tener en cuenta entonces al contratar nuestro servicio de hosting?
Lo primero que debemos tener en cuenta es la clase de sitio web que vamos a crear. Con WordPress podrás crear cualquier cosa que te imagines. Desde un pequeño blog, a una publicación digital, un sitio web de empresa o un muestrario de productos, una tienda online o una página de producto, una academia, un foro, un directorio, una red social. Cuanto más grande sea el o los proyectos que quieras tener mejores características técnicas necesitarás.
¿Qué disco duro nos ofrece?
Los discos duros SSD son superiores a los HDD.
¿Cuánto espacio en disco nos dan?
El espacio en disco se refiere al espacio con el que contamos en el disco duro para grabar nuestros datos; archivos, imágenes, vídeos… Ese espacio se mide en megas o en gigas. Las empresas de hosting ofrecen espacios que van desde 0.5GB hasta 10GB, 20GB, o incluso ilimitados. Cuanto más espacio necesites, más se encarece el producto. Para un proyecto normal 1GB o 2GB, son más que suficientes. Aunque todo depende de la cantidad de contenido que subas…
¿Qué panel de control tienen?
El panel de control es una interfaz gráfica desde donde controlas y administras los servicios del servidor. Administración de archivos, instalaciones, creación de bases de datos, de cuentas de correo electrónico, instalación de aplicaciones, etc… El mejor panel de control y el más usado es el cPanel.
¿Hacen copias de seguridad automáticamente?
Las copias de seguridad o backup son copias de todos los archivos que componen nuestro sitio web, archivos y bases de datos, que se almacenan en un lugar seguro del servidor.. Si por alguna razón, nuestra web se rompe o se cae,siempre podremos recuperarla reinstalando la copia de seguridad. Aunque estas copias se pueden hacer manualmente, hay proveedores que ofrecen este servicio automáticamente, cada cierto tiempo. Si nuestro proyecto es muy dinámico y cambiamos mucho el contenido, cuanto más frecuentes sean estas copias, mejor.
¿Ofrecen medidas antihackeo?
Si tomas las medidas necesarias en tu sitio, como veremos más adelante, no hay por qué preocuparse, pero si el servidor cuenta con precauciones especiales para prevenir los ataques, mejor.
¿Cómo es el servicio de soporte y de atención al cliente?
Cuando desarrollas o mantienes un sitio web pueden surgir un montón de problemas. Es importante que el soporte que ofrezca la compañía sea bueno. Fíjate en cuanto tarda en responder a tus consultas, si lo hace las 24 horas al día los 7 días de la semana, si es a través de chat, teléfono o email, si ofrece servicio en tu idioma o en inglés, si tienen manuales en línea, blogs con contenido informativo…