La versatilidad que ofrece WordPress es inimaginable. Con todos los temas y los miles de plugins que tiene se puede crear casi cualquier cosa que imagines. Blogs, páginas web, tiendas online, foros, directorios, intranets, redes sociales, webs de contactos, academias virtuales, portal de descargas, sitios de suscripción disponibles solo para ciertos usuarios…
WordPress, es un sistema de publicación web basado en entradas cronológicas pertenecientes a una o más categorías o taxonomías. Y además, cuenta con un administrador de páginas estáticas.
La estructura y el diseño visual del sitio depende de un sistema de plantillas o temas independientes del contenido. La gestión y ejecución corre a cargo del sistema de administración con los complementos (plugins) y widgets que usan los temas
Generalmente, WordPress admite un sitio por instalación, pero con la opción de Multisitio, también se puede crear una red (WordPress Network) y administrar varios sitios dentro de una misma instalación de WordPress, compartiendo temas, plantillas, plugins y dominio. Se puede acceder a cada sitio dentro de un subdirectorio o subdominio del dominio principal.
¿Qué son los temas (themes) de WordPress?
Son un conjunto de plantillas de diseño que sirven para establecer la apariencia y estructura de tu sitio web. Cuando realizas la instalación se instala un tema por defecto. Posteriormente desde el escritorio de WordPress se pueden cambiar e instalar la que quieras. Hay temas gratuitos y de pago. Los gratuitos suelen tener menos capacidad de personalización.
¿Qué son los plugins?
Son herramientas que extienden la funcionalidad de WordPress. Estos complementos permiten el usar WordPress de manera distinta a un simple blog. Lo convierten en un sistema flexible que puede usarse para cualquier cosa. Al igual que los temas, hay plugins gratuitos y de pago. Los comprobados y aprobados por WordPress se encuentran listados en la página oficial de plugins de WordPress.
Siempre que instales un plugin comprueba la compatibilidad con la versión de WordPress utilizada, el número de instalaciones activas y las reseñas positivas, y la fecha de la última actualización para evitar vulnerabilidades que puedan afectar al sitio web.
¿Qué son los widgets?
Los widgets son bloques que se pueden agregar y ejecutar en una parte de la página web. Por ejemplo en la barra lateral, en el pie de página o debajo de la cabecera. Aunque ofrecen numerosas posibilidades y flexibilidad para el diseño y estructura de los sitios, no todas las plantillas los soportan. Hay widgets para mostrar las entradas recientes del sitio, los menús, un calendario, imágenes, un cuadro de búsqueda en el sitio…