Saber qué es lo que hacen los visitantes cuando llegan a nuestro sitio puede servirnos de mucha ayuda a la hora de llevar una estrategia de contenidos. Cuanta más información se tenga sobre ello, mejores resultados se pueden conseguir.
La mejor y más completa herramienta para conocer todos estos datos es el Analytics, pero si no estás acostumbrado a esta joya y no sabes interpretarla, te puedes quedar igual que estabas antes de consultarla.
Para conocer las estadísticas de tu sitio, accede a tu WP, en el menú principal, a la izquierda del todo pincha en, ESCRITORIO/ CountperDay.
Accederás al panel de estadísticas de tu sitio.
Aquí verás la información más relevante de tu web y con ella podrás saber si la estrategia de contenidos que estás usando funciona o no.
Visitas y Lecturas.
Las lecturas siempre serán iguales o superiores que las visitas. Un mismo visitante pude aportarnos varias lecturas. Si has tenido 50 visitas que han hecho 100 lecturas significa que cada usuario ha leído 2 páginas de media. Si tuviéramos solo 4 páginas en nuestra web sería un buen resultado, pero si tenemos 50 es un desastre. Significaría que tu contenido no interesa o no engancha.
Visitantes por entrada.
Manejando esta información sabremos las páginas que reciben más usuarios pudiendo mejorar las menos visitadas y ofrecernos una idea de lo que busca el usuario cuando entra a nuestro sitio. Ahora bien, no siempre el contenido que más visitas nos aporta es el más valorado por nuestros lectores. A veces, el título y el orden de las palabras del mismo, puede hacer que un artículo reciba más visitas, aunque luego el contenido en sí, no sea lo que espera encontrar el usuario.
En estos casos, si el sitio está bien desarrollado, se intenta atraer la atención del usuario a otros contenidos que sí puedan ser de su agrado. No obstante, conocer esta información , siempre da una pista de qué es lo que atrae a un usuario a nuestro sitio.
Otra valiosa información que encontrarás en el panel de estadísticas son las búsquedas que hace un usuario en tu sitio. Son las Search Strings. Los términos que teclea nuestro visitante, descubriéndonos qué es exactamente lo que busca. Ideales para nuevos contenidos.
Las Referrers nos indican los enlaces externos desde donde nos viene un usuario. Para saber si viene desde una red social, desde un enlace externo que hayan hecho a nuestro sitio, o desde un enlace interno…
Las lecturas y visitas por país nos indican la procedencia de nuestros lectores. En estos datos influye dónde esté localizado nuestro servidor. En caso de que la mayoría de visitas no procedan de nuestro país, habría que optimizar contenidos y posicionarlos con términos que se consulten en el país de origen. Esta información puede conseguirse gracias a Google Trends.