Lo primero que deberemos hacer si queremos que nuestro sitio con WordPress cargue más rápido, pese menos, envie menos solicitudes al servidor y obtenga una puntuación más alta en Pagespeed, es optimizar nuestro servidor todo lo que podamos. En este artículo puedes ver cómo hacerlo desde c-panel.
Antes de nada conviene dejar claro que una puntuación más alta en Pagespeed no implica que un sitio sea mejor. Hay sitios web con una puntuación muy alta que tardan muchísimo en cargar y por el contrario sitios con una puntuación baja que tardan menos de dos segundos en mostrarse al usuario. Las cifras que ofrece Pagespeed Insight hay que tomarlas como una referencia, pero sin obsesionarse con ellas. Los datos realmente importantes para un sitio web son el tiempo de carga, el seo del sitio (posicionamiento, usabilidad, seguridad…) y la calidad del contenido. Para medir estos factores existen herramientas gratuitas como:
Para velocidad y factores técnicos del sitio, y:
Para cuestiones más de SEO y usabilidad. (Estas dos últimas son de pago pero te ofrecen un análisis supercompleto diario totalmente gratis.)
Con estas herramientas recopilaremos toda la información necesaria para optimizar nuestro sitio web con WordPress.
Además de nuestro servidor, otro factor que va influir en nuestra optiimización de sitio es el tema que tengamos instalado. Hay algunas plantillas muy pesadas que realizan muchas solicitudes a nuestro servidor. Cuantas menos solicitudes haga un tema, mejor será. Esta información podemos obtenerla con GTMetrix. En la pestaña Waterfall (para ver esta info tienes que registrarte en el sitio).
Ahí veremos todas las solicitudes que hace nuestro sitio al cargar y el tiempo que tarda en hacer cada una de ellas. Si aquí vemos muchas solicitudes de este tipo: https://nuestrositio.com/wp-content/themes/nuestrotema/… deberíamos pensarnos cambiar de tema si queremos conseguir una puntuación muy alta con nuestra optimización.
Y dicho esto… ¿Cómo vamos a optimizar nuestra instalación de wordpress? Vamos paso a paso. Y antes de nada. Haz una copia de seguridad de todo por si acaso.
Siempre que hagas una cosa, comprueba luego que el sitio está bien y funciona como debe, porque algunas medidas podrán romper el sitio. Puede que pierdas alguna foto, que se cambien los tamaños, que se rompan estilos, que algunas imágenes se solapen, que no aparezcan ciertos bloques o cosas dejen de funcionar… Esto se suele arreglar desactivando lo que acabas de activar pero para eso tienes que saber qué es lo que has activado. Si lo haces todo junto no sabrás que es exactamente lo que se ha cargado tu sitio.
1º/ Empezamos por lo fácil, que es borrar todos los plugins que no vayamos a usar. Cuantos menos plugins tengas instalados mejor. Hay algunos que consumen muchos recursos y eso no nos interesa.
2º/ Lo siguiente que habría que hacer es optimizar todas las fotos que tengamos. Para esto hay diferentes plugins gratuitos que nos pueden ayudar.
Ambos plugins te permitirán optimizar las imágenes y convertirlas al formato WebP que tanto le gusta a Google. Aunque no todos los navegadores aceptan este tipo de imágenes y WordPress no permite subirlas. Las configuraciones de estos plugins son bastantes sencillas. Las versiones gratuitas no están tan capadas como la del plugin Imagify, que solo te deja optimizar unas pocas imágenes al mes gratis. Lo que suelen hacer estos plugins es guardar versiones png/ jpg y webp , y mediante un código escrito en el htaccess o mediante un script le dicen al navegador que muestre uno u otro formato dependiendo de lo que soporte. También ofrecen la función lazy load que hace que las imágenes se carguen a medida que el usuario va haciendo scroll en la página. Si lo activas y te da algún error de diseño, desactívalo y ya lo activaremos con otro plugin más adelante. Si no, pues ya lo tienes.
Para saber cómo configurar estos plugins lee este artículo. (próximamente)
3º/ Desactiva las opciones de «Intentar avisar a cualquier blog enlazado desde la entrada» y «Permitir avisos de enlaces de otros blogs (pingbacks y trackbacks) en las nuevas entradas» en el menú del escritorio Ajustes/Comentarios.
Ahora comienza la parte más complicada del asunto que es la optimización de archivos y el cacheado de páginas. Esto lo haremos con distintos plugins, pero la configuración de cada uno dependerá de tu tema e incluso de tu servidor. Lo que a unos les funciona, a otros no. Y ahora es cuando se corre el peligro de que el sitio se rompa o que ciertas cosas dejen de funcionar. No olvides tus copias de seguridad e ir paso a paso.
4º/ Minifica HTML, CSS y Javascripts.
Para minificar estos archivos puedes usar; Autoptimize. Este plugin optimiza Javascript,CSS y HTML, unifica archivos JS y CSS, ofrece carga diferida de imágenes (lazy load) y optimiza las fuentes de google.
La configuración idónea dependerá de cada sitio web pero si quieres saber cómo configurarlo en general puedes ver este completísimo y detalladísimo artículo de Kinsta.com.
5º/ Elimina los recursos que bloquean el renderizado de Javascript.
El plugin Async Javascript te permite usar dos métodos para conseguir esto. Con el método «Async» el navegador descarga el JavaScript mientras sigue analizando el resto del HTML, pero para este análisis cuando el script se descarga del todo y lo ejecuta. Luego continua con el análisis del html. Y el método «Defer» no ejecuta el script hasta que el navegador analiza todo el html. Es decir, lo que haga el script no funcionará hasta que se cargue todo el html.
6º/ Activa un pluggin de caché para reducir el tiempo de respuesta del servidor.
Con un plugin de caché podrás reducir el tiempo de respuesta del servidor ya que guardan todos los archivos HTML generados dinámicamente en la memoria caché y los sirven directamente desde ahí. El plugin WP Super Caché es totalmente compatible con Autoptimize y Async JS. También puedes usar W3 Total Caché, aunque este último tiene más funciones aparte del cacheado y deberás configurarlo correctamente. Si lo usas con Autoptimize, desactiva la opción de minificado de archivos. Activa solo el caché de página, el caché de base de datos, el object caché y el caché de navegador.
Si usas Woocommerce, Sensei u otros pluggins que usen páginas dinámicas (como las que crea woocommerce o sensei automáticamente) deberás excluirlas del caché para que funcionen correctamente.
7º/ Optimiza la base de datos y elimina spam, revisiones antiguas y la papelera. Todo esto lo puedes hacer con el plugin Optimize Database after Deleting Revisions.
La configuración que viene por defecto es perfecta. Solo tendrás que darle al botón de optimizar.
8º/ Ahora que tu instalación va como un rayo, revisa que estén bien todos los puntos SEO de tu sitio. Si no lo tienes ya, instala el plugin ALL in ONE SEO que te ayudará a cumplir todos los requisitos SEO que se necesitan para posicionar perfectamente en los buscadores y aumentar las vistas de la web. (Títulos, descripciones del sitio, etiquetas, keywords, sitemaps, robots, links rotos, seguridad, etc…)
9º/ Configura Analytics para consultar estadísticas completísimas de tu sitio. Y sincroniza la cuenta de Search Console para ver los resultados también en Analytics.