Cuando añadimos una imagen a nuestro WordPress nos encontramos con cuatro casillas que nos permiten introducir información sobre la foto que estamos subiendo. Son los metadatos de las imágenes.
Como podemos ver en la imagen, en último lugar nos encontramos la descripción de la imagen. Este texto aparece en la página de adjunto de la imagen. Para acceder a esta página deberemos enlazar la imagen con ella para que al pinchar nos lleve allí. Una imagen en WordPress se puede enlazar al archivo de medios, a la página de adjuntos, o a una url personalizada.
La leyenda es el texto que se muestra debajo de la magen. Hay algunos temas de WordPress que no las muestran.
El título de la imagen aparece automáticamente al subir una imagen. Es el nombre de archivo que tiene nuestra foto. No obstante podemos cambiarlo y poner el que queramos. El título es el elemento más importante de la imagen porque es el que aparecerá en los motores de búsqueda de los navegadores.
No hay que confundir con el atributo «title» de una imagen. Si especificamos un valor en dicho campo, éste se mostrará cuando pasemos el cursor del ratón por encima de la imagen. Es un tooltip. Para rellenar este campo hay que editar la imagen e ir a opciones avanzadas.
Y por último nos encontramos con la casilla de texto alternativo. Los textos alternativos describen información sobre la imagen y son una ayuda para personas con discapacidades. (Ej: «Ramo de flores con doce rosas rojas») Pero su uso no siempre está recomendado y en algunos casos hay que seguir unas indicaciones para introducir valores idóneos.
Si la imagen es simplemente decorativa. Es decir no aporta ningún valor al contenido y es simplemente un recurso visual, esta etiqueta deberá ir vacía.
Si la imagen es funcional:
- Si sirve como link a otra página (un link de imagen sin texto), en la etiqueta «alt» hay que poner el destino donde nos lleva. Si el link va con texto al lado de la imagen no es necesario especificar nada.
- Si la imagen tiene una función, como por ejemplo, imprimir la página, en el texto alternativo hay que poner esta función. Si fuera un botón con una imagen de una lupa y lo usamos para buscar contenido, en el texto alternativo habría que poner «Búsqueda».
Si la imagen es un texto pero no funciona como link, ni tiene ninguna función, en el texto alternativo habría que escribir el texto que pone en la imagen.
Si la imagen es informativa, por ejemplo es un número de teléfono o una dirección de correo electrónico, en el texto alternativo habría que poner especificar lo que es. «Número de teléfono» o «Correo electrónico»
Si la imagen es un diagrama, un gráfico, un mapa, o una ilustración que explica algo sobre lo que se está hablando, en este caso hay que ofrecer una descripción completa sobre lo que es. «Gráfico de las ventas mensuales realizadas por una tienda online desde enero a junio del 2020»