La cualidad principal de WordPress es su fácil gestión una vez configurado e instalado el tema.
Para empezar a escribir en tu blog WordPress, lo único que necesitas es acceder al escritorio de tu instalación, y una vez allí, en el menú de la izquierda, selecciona entradas / añadir nueva. Se abrirá el panel de edición, muy similar a cualquier programa de escritura como word u openoffice.
Una vez escrito el texto, a la derecha de donde lo hemos introducido, veremos el botón para publicar tu entrada en el momento, para programarla para cualquier día u hora o guardarla como un borrador. Antes de publicarla es conveniente rellenar las casillas que vienen debajo.
Estas son las categorías, las etiquetas y la imagen destacada del post.
Las categorías que tengas dependerán de la estructura de tu blog.
Las etiquetas del post muchas veces se confunden con las obsoletas etiquetas meta (SEO). Aunque se llamen igual no son lo mismo, ni tienen la misma función. Las etiquetas del post aportan funcionalidad al sitio y sirven para guiar al usuario lector por los contenidos. Son como pequeñas categorías, de hecho, pueden acabar convirtiéndose en ellas.
Por ejemplo, en tu blog tienes tres categorías; desayunos, comidas y postres. En total tienes 21 entradas, 3 de las cuales son platos bajos en calorías o light. En este caso, una etiqueta podría ser light. No tienes las suficientes entradas para hacer una categoría, pero si algunas para agruparlas con una etiqueta.
Las etiquetas le aparecen al usuario lector en un recuadro (widget) de la barra lateral (sidebar) y debajo del artículo.
La imagen destacada es la que aparece en las miniaturas, en las redes sociales cuando comparten el artículo y dependiendo del diseño de tu sitio, al principio de cada post.