Una vez hemos elegido servidor y tenemos nuestro propio dominio, ya podemos ponernos en marcha y empezar con la instalación.
Lo primero que debemos hacer es, si no lo hemos hecho ya, instalar el certificado SSL para poder instalar WordPress directamente en el dominio seguro HTTPS y asi ahorrarnos tener que modificar todo luego. Secure Sockets Layer (SSL) es una tecnología que crea una conexión segura entre un sitio web y un navegador. Para que HTTPS funcione, el certificado SSL tiene que estar instalado.
- Entra en el Panel de Cliente de tu hosting y accede al Panel de Control. Las claves te las habrán mandado por correo electrónico. Dependiendo del tipo de panel de control que tengas deberás dar más o menos pasos, pero lo que tienes que buscar es un enlace o botón que ponga Certificados SSL o Lets Encrypt SSL y seleccionar el dominio en el que quieres instalarlo. Puede que tengas que pinchar en el dominio previamente para encontrar la opción de instalación. Actívalo y listo.
El software WordPress se puede instalar en los servidores manualmente y automáticamente. El proceso manual es más complicado y lleva muchísimo más tiempo que la opción automática que se instala simplemente presionando un botón. De esta manera la base de datos que WordPress necesita para funcionar se crea automáticamente.
¿Cómo instalar automáticamente WordPress en nuestro servidor?
- En nuestro panel de control, buscamos el botón que diga WordPress o Instalar WordPress. Todo depende del panel de control que tengas. Cuando pinches sigue los pasos que te indican y rellena la información. En este tutorial vamos a ver la instalación en un C-Panel. En otros paneles de control será muy parecido el proceso.
- Tras pulsar en WordPress Installer se nos abrirá Softaculous que es el instalador de aplicaciones que usa C-Panel por defecto.
- Pulsa en instalar ahora. Introduce los datos que te pide el formulario de instalación:
- La versión de WordPress que quieres instalar. Selecciona la última que soporte tu servidor.
- La url donde lo vas a instalar con www o sin www, como te guste más, (https://tudominio.com o https://www.tudominio.com)
- El nombre del sitio y la descripción corta (esto podrás cambiarlo luego en el escritorio). Estos datos son los que Google mostrará en la página de resultados como título del sitio si no instalamos un pluggin de SEO.
- Usuario administrador. Es el nombre de usuario que introducirás en la página de acceso al escritorio de tu instalación (wp-admin)
- Contraseña. Recuerdala para poder acceder luego.
- Correo electrónico del administrador. Cuando te identifiques en wp-admin puedes hacerlo con tu nombre de usuario o con la dirección de correo electrónico. Cada usuario de tu WordPress tiene un correo electrónico. No puede repetirse.
- Elige el lenguaje de instalación.
- Decide si quieres instalar algún plugin por defecto.
- En opciones avanzadas podrás modificar los parámetros de la base de datos necesaria para que funcione WordPress. Puedes dejar lo que está por defecto o personalizar el nombre y el prefijo que se usará. También podrás decidir si quieres que WordPress, plugins y temas se actualicen automáticamente. (No recomendado)
- Por último puedes elegir si quieres instalar uno de los temas que te propone el instalador. Estos temas usan los maquetadores visuales PopularFX y/o PageLayer Editor. Los maquetadores visuales te permiten modificar la apariencia de tu sitio sin tocar el código. Son editores WYSIWYG. Si no seleccionas ninguno de estos temas se instalará el tema que WordPress usa por defecto Twenty Twenty. (Esta opción solo está disponible con Softaculous)
- Cuando le des al botón de Instalar, el software comenzará con la instalación. En unos minutos estará instalado.
- Si todo ha salido bien. Se te abrirá una pantalla indicándote el dominio donde se ha instalado y la URL para acceder al escritorio y administrar tu nuevo sitio.
Para entrar al escritorio de WordPress deberás agregar /wp-admin a tu dominio; https://tudominio.com/wp-admin , e introducir el usuario o mail y la contraseña que has puesto en el proceso de instalación.
Para instalar WordPress manualmente hay que descargarse los archivos de instalación desde WordPress.org. Crear una base de datos en el servidor. Poner los datos de acceso de la base en un nuevo archivo wp-config que tienes que crear tomando como referencia el archivo wp-config-sample que viene en los archivos de instalación. Tras esto, hay que subir el nuevo archivo creado y el resto de los archivos de WordPress a tu hosting con un programa FTP como filezilla. Una vez subidos, hay que acceder a tu dominio, La primera vez que entras, tras la instalación manual, te da la opción de especificar el nombre de usuario y la contraseña de administración que quieres tener en tu sitio. Una vez puestos, le das a aceptar y ya estaría completa la instalación. Ya se podría acceder al escritorio de WordPress con agregando /wp-admin a tu dominio.
Si quieres más información sobre la instalación manual de WordPress en tu servidor, puedes consultar este artículo con todo el proceso detallado y con imágenes.