«WordPress» es un software CMS (Content Management System), en español, un sistema de gestión de contenidos, creado en el año 2003. Este software permite crear un entorno de trabajo para la creación y administración de contenidos para la web.
Escrito en PHP, originalmente se creó para hacer blogs y publicar contenidos de una manera sencilla, pero en seguida se convirtió en una de las mejores herramientas para crear sitios webs completos totalmente profesionales. Su facilidad de uso y el ser un software de código abierto (GPL) fueron las dos características que hiceron a este CMS tan popular. La sencillez de uso atrajo al público que no tenía conocimientos de programación, y la licencia de dominio publico hizo que un montón de diseñadores y programadores crearan plantillas y plugins que ampliaron la funcionalidad de la herramienta gratuita.
WordPress combina la simplicidad para los usuarios y editores con la complejidad para los desarrolladores. Esto lo hace flexible y, a la vez, fácil de usar. Esta es la clave de su éxito.

Matt Mulleweng. Foto de Jon Lebkowsky – Jon Lebkowsky’s flickr account, CC BY-SA 2.0,
El proyecto original «WordPress» (el software gratuito) fue fundado y desarrollado por Matt Mullenweg, Mike Little y otros desarrolladores web. La fundación WordPress es propietaria y gestiona la marca «WordPress» (el nombre). Posteriormente, Matt Mullenweg y su empresa «Automattic» lanzaron un producto llamado «WordPress.com» que es un servicio comercial (no gratuito) de alojamiento de webs que utiliza el software libre «WordPress». Esta es la diferencia entre WordPress.org y WordPress.com. La primera es la fundación que ofrece el software gratuitamente, el cual tú debes instalar en un servidor con tu propio dominio para poder usarlo. Y la segunda es un servidor que te proporciona servicio de alojamiento web con el software «WordPress» ya instalado pero con limitaciones (en los temas y en la instalación de plugins). Para ir desbloqueando características tienes que ir pagando distintas tarifas.(Desde 4 a 45 euros al mes) El plan gratuito tiene un dominio del tipo nombre-blog.wordpress.com.
En este curso vamos a aprender a instalar y a usar el software WordPress en un servidor distinto a WordPress.com. Para ello necesitaremos tener contratado un servicio de alojamiento web que cumpla ciertas condiciones y un dominio propio.
También podríamos instalar WordPress de manera local en nuestro ordenador con programas como XAMPP, WAMP (para Windows) o MAMP (para Mac) pero en este curso de iniciación no lo vamos a ver.