Tras una instalación de WordPress, lo primero que debemos configurar desde nuestro escritorio son los ajustes del sitio. Algunos parámetros son muy importantes para que nuestro sitio funcione correctamente y posicione de una manera óptima.
En el menú principal, a la izquierda del todo en el escritorio, pulsa sobre AJUSTES.
Accederemos al primer submenú;
GENERALES
Aquí nos encontramos con el título del sitio y la decripción corta.
Si no se tiene un plugin de SEO instalado, estos son los valores que tomará Google como referencia y los mostrará en las páginas de resultados. El título del sitio también aparece en la parte superior de la ventana del navegador. Si un visitante guarda su página como favorita, este es el texto que se muestra.
La descripción debe ser breve, concisa y detallar a la perfección el contenido general del sitio.
La dirección de WordPress y la dirección del sitio son dos valores que no se suelen modificar. La primera es la dirección dónde has guardado los archivos de WordPress en tu servidor, y la segunda indica donde se muestra la web. Cambiar estos valores desde aquí, sin hacer una serie de ajustes en la base de datos y en los archivos de instalación de tu WordPres, puede hacer que deje de mostrarse el sitio y nos de error en el navegador o se muestre una página en blanco.
Con el perfil predeterminado para nuevos usuarios les asignas un rol por defecto. Los usuarios con roles de «Editor» y «Administrador» pueden modificar y eliminar contenido de tu sitio. Más información sobre los roles de WordPress.
La zona horaria mal puesta puede afectar sobre todo a la publicación programada de entradas y provocar algún que otro desajuste en las fechas. Deberás modificarla siempre que se cambie la hora. (verano/invierno)
El formato de fecha es a gusto del consumidor…
ESCRITURA
Aquí puedes definir qué categoría quieres que tengan por defecto tus entradas. Para que te aparezca la opción en el desplegable tienes que crear la categoría previamente en ENTRADAS/CATEGORÍAS o directamente en un artículo (+Añadir una nueva categoría).
Puedes publicar entradas por correo electrónico ajustando aquí los parámetros.
Servicios de actualización:
Para que las webs de contenido sepan que hemos actualizado nuestro blog, es necesario avisarles de alguna manera. En internet, esto se hace mediante los pings. Puedes poner esta lista actualizada en el recuadro.
https://www.totalping.com/ https://pingomatic.com/ https://pingoat.com/ https://www.veneblogs.com/ping/ https://blogsearch.google.com/ping/RPC2 https://1470.net/api/ping https://api.feedster.com/ping https://api.feedster.com/ping.php https://api.moreover.com/ping https://api.moreover.com/RPC2 https://api.my.yahoo.com/RPC2 https://api.my.yahoo.com/rss/ping https://bblog.com/ping.php https://bitacoras.net/ping https://blogdb.jp/xmlrpc https://blog.goo.ne.jp/XMLRPC https://blogsearch.google.com/ping/RPC2 https://blogmatcher.com/u.php https://bulkfeeds.net/rpc https://coreblog.org/ping/ https://mod-pubsub.org/kn_apps/blogchatt https://phobos.apple.com/WebObjects/MZFinance.woa/wa/pingPodcast https://ping.amagle.com/ https://ping.bitacoras.com https://ping.bloggers.jp/rpc/ https://ping.blogmura.jp/rpc/ https://ping.blo.gs/ https://ping.cocolog-nifty.com/xmlrpc https://pinger.blogflux.com/rpc/ https://ping.exblog.jp/xmlrpc https://ping.feedburner.com https://ping.myblog.jp https://pingqueue.com/rpc/ https://ping.blogg.de/ https://ping.rootblog.com/rpc.php https://ping.syndic8.com/xmlrpc.php https://ping.weblogalot.com/rpc.php https://ping.weblogs.se/ https://rcs.datashed.net/RPC2/ https://rpc.blogbuzzmachine.com/RPC2 https://rpc.blogrolling.com/pinger/ https://rpc.britblog.com/ https://rpc.icerocket.com:10080/ https://rpc.newsgator.com/ https://rpc.pingomatic.com/ https://rpc.tailrank.com/feedburner/RPC2 https://rpc.technorati.com/rpc/ping https://rpc.weblogs.com/RPC2 https://rpc.wpkeys.com/ https://services.newsgator.com/ngws/xmlrpcping.aspx https://signup.alerts.msn.com/alerts-PREP/submitPingExtended.doz https://topicexchange.com/RPC2 https://trackback.bakeinu.jp/bakeping.php https://www.a2b.cc/setloc/bp.a2b https://www.bitacoles.net/ping.php https://www.blogdigger.com/RPC2 https://www.blogoole.com/ping/ https://www.blogoon.net/ping/ https://www.blogpeople.net/servlet/weblogUpdates https://www.blogroots.com/tb_populi.blog?id=1 https://www.blogshares.com/rpc.php https://www.blogsnow.com/ping https://www.blogstreet.com/xrbin/xmlrpc.cgi https://www.holycowdude.com/rpc/ping/ https://www.lasermemory.com/lsrpc/ https://www.imblogs.net/ping/ https://www.mod-pubsub.org/kn_apps/blogchatter/ping.php https://www.newsisfree.com/RPCCloud https://www.newsisfree.com/xmlrpctest.php https://www.popdex.com/addsite.php https://www.snipsnap.org/RPC2 https://www.weblogues.com/RPC/ https://xmlrpc.blogg.de
LECTURA
La «Home» de tu sitio puede mostrar las entradas del blog o una página estática. En caso de que sea una página estática puedes elegir cuál y seleccionar otra pàra mostrar las entradas de tu blog.
También puedes seleccionar la cantidad de entradas por página, la cantidad de entradas que quieres mostrar en tu feed y si quieres que se muestre la entrada completa o un resumen.
La opción de disuadir a los motores de búsqueda actívala solo si estás creando el sitio.
COMENTARIOS
Las dos primeras casillas es mejor que las desactives para evitar, en la medida de lo posible, el spam. Son los pingbacks y trackbacks.
La tercera opción, marcala si quieres que los usuarios puedan dejar comentarios en tus artículos.
El resto de ajustes son totalmente personales. Configúralos como quieras puesto que no afectan al rendimiento de tu sitio.
MEDIOS
WordPress crea automáticamente tres tamaños de cada imagen que subes a tu web para mostrarlas en los diferentes espacios: como imagen destacada, como miniatura… Por defecto los distintos tamaños son estos: 150×150 para la miniatura, 300×300 como tamaño medio y 1024×1024 para el tamaño grande.
Dependiendo de tu tema, puedes necesitar modificar estos tamaños y ajustarlos al tamaño que muestra tu plantilla.
ENLACES PERMANENTES
Este es uno de los ajustes más importantes para configurar correctamente tu instalación de WordPress. Los enlaces permanentes o permalinks son todas las URL’s de tu página web. Para que sean amigables y no afecten negativamente al SEO de tu web, selecciona la opción:
«Nombre de la entrada» https://tu-sitio.com/pagina-ejemplo/
Si lo deseas, también puedes personalizar la categoría y etiqueta base de tu sitio web.
PRIVACIDAD
Aquí puedes indicar cuál es la página de «Política de Privacidad«. Tienes que haberla creado antes para que se muestre en el desplegable.
Si necesitas ayuda para hacerla, la opción «crear nueva página» te ofrece una especie de estructura-guía para que la completes y la hagas.