Si eres nuevo en el mundo WordPress, probablemente se te escapen algunos términos, y no entiendas muy bien a qué se refiere alguien cuando los nombra. Aquí explico algunos de los más importantes, para que no te pierdas ninguna conversación. Son los términos que siempren suelen aparecer cuando hablas de WordPress.
Dominio
Todas las páginas web en internet tienen una dirección IP, que se compone de unos números. (Ej: 45.126.758) Para que fuera más sencillo recordar estas direcciones se inventaron los nombres de dominio asignando uno a cada dirección ip compuesta por números. Un dominio es un nombre único que identifica a un sitio web y que equivale a su dirección IP. (Ej. 45.126.758 = Tusitio.com)
Alojamiento Web
Es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, archivos, imágenes, vídeo… Los archivos originales que componen una web se alojan aquí. (HTML; PHP; Scripts, etc)
Servidor
Es quien te ofrece el servicio de hosting y el alojamiento web.
Control Panel (Servidor)
Es un panel de control para administrar servidores de alojamiento web. Desde este panel puedes cargar tus archivos al servidor, editar o borrarlos, también puedes crear bases de datos, subdominios o redirecciones… Este software viene instalado en los servidores y lo pone la compañía de hosting con la que contratas el alojamiento web. Puede ser Plesk (nada recomendado), o C-panel (el mejor)
Bases de datos
Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Para poder tener el software de WordPress instalado necesitas crear una base de datos en tu servidor. Aquí es donde se guardará toda la información que necesita WordPress para funcionar. El dominio donde está instalado, las entradas, los usuarios…
Archivos de instalación WordPress
El software WordPress, en principio, es un sistema de publicación web basado en entradas ordenadas por fecha; las entradas corresponden a una o más categorías o taxonomías. Además, cuenta con un administrador de páginas estáticas no cronológicas. WordPress nació del deseo de construir un sistema de publicación personal, elegante y con una buena arquitectura («Code is poetry»), basado en PHP, MySQL y con licencia GPL. Para poder usarlo, es necesario subir estos archivos a nuestro servidor e instalarlo.
Temas, Plantillas o Themes
La estructura y diseño visual de nuestro sitio WordPress depende de un sistema de plantillas independiente del contenido, que pueden tener varias opciones de personalización dependiendo de su autor. Una vez WordPress está instalado podrás cambiar el diseño del sitio mediante los temas, plantillas o themes. Por defecto, wordpress incluye tres temas gratuitos instalados Existen temas gratuitos y de pago. Estos últimos ofrecen más opciones de personalización y funciones. Hay que instalarlos aparte.
Maquetador Visual
Los maquetadores visuales o Page Builder son plugins que se instalan en WordPress que permiten modificar la apariencia de nuestro sitio web de una manera visual. Puedes maquetar páginas sin necesidad de usar código html o css.Visual Composer, Elementor, PageLayer y PopularFX son algunos de ellos.
Escritorio de WordPress
Es el panel de control de tu wordpress. Desde aquí se crean las entradas, las páginas, los menús, los temas y todas las funciones que ofrece wordpress.
Usuarios y Rol (administrador)
Para poder acceder al escritorio de wordpress necesitas un nombre de usuario y una clave. La primera vez se crea cuando se instala el software para poder acceder luego al escritorio. Desde allí podrás crear más usuarios y asignarles un rol a cada uno. Esto quiere decir que dependiendo del rol que asignes a cada usuario, este podrá hacer unas cosas u otras. El rol de administrador puede acceder a todas las funciones, mientras que el rol de suscriptor, solo podrá leer entradas.
Widgets
Son bloques con funciones específicas creadas por complementos o pluggins cuya publicación se realiza por medio de widgets. (Ej: Widget de entradas más vistas, widget social, widget para facebok…)
Pluggins
Hay un gran número de complementos que potencian el uso de WordPress más allá de un simple blog y que lo hacen un sistema flexible y multiuso. Los complementos de WordPress o Pluggins son herramientas que extienden la funcionalidad del WordPress. Los hay gratuitos y de pago. Agregan funciones que por defecto no vienen incorporadas.
Header
Es la parte de arriba de nuestro sitio web. La cabecera donde suelen ir los menús, mails, contacto, horarios….
Sidebar o barra lateral
Una página puede llevar barra lateral o no. El Sidebar es un espacio que se añade al contenido normal. A la izquierda o a la derecha del mismo. Aquí suelen colocarse los widgets. (Entradas más vistas, banners…)
Footer
El Footer es el pie de página, empieza cuando acaba el contenido dinámico. También pueden colocarse widgets en él. Suele aparecer en cada página del sitio y suele ser igual en todas.
OnePage
Una onepage, como su propio nombre indica, es una página con varios bloques, el todo en uno. Todas las secciones de la web, van en una sola página. Desplazando hacia abajo el ratón se puede ver la web entera. El inicio, el quienes somos, servicios, blog y contacto. De esta manera el usuario no tiene que acceder a varias páginas para ver toda la web.
CSS
Para poder personalizar completamente el diseño de nuestra web, es necesario conocer este lenguaje de programación. Las hojas de estilos en cascada Css permiten modificar la apariencia externa de nuestra web. Colores, formas, estilos de textos…
Slider
Es una presentación de diapositivas. Se pueden crear sliders especiales incluyendo textos además de imágenes. Proporcionan movimiento y dinamismo al nuestro sitio.
Favicon o Icono de Página
Es una pequeña imagen asociada a una página o sitio web en particular. Aparece en la parte de arriba de los navegadores, en la pestaña junto al título de página, o al guardar la página en favoritos. Representa a nuestro sitio web, junto con nuestro logo, pero son cosas distintas.
PHP
PHP (acrónimo recursivo de PHP: Hypertext Preprocessor) es un lenguaje de código abierto que se utiliza para la generación de páginas web de forma dinámica. Este código se ejecuta en el lado del servidor y se incrusta dentro del código HTML.
MySQL
Es un sistema de gestión de bases de datos relacional.
MaríaDB
Es un sistema de gestión de bases de datos derivado de MySQL.
Mod_rewrite
Es un módulo del servidor web Apache que permite crear direcciones URL alternativas a las dinámicas generadas por la programación de nuestro sitio web (blog, foro, portal…), de tal modo que sean más legibles y fáciles de recordar.